Graciela Kisilevsky [*]

Introducción

La difusión de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), el crecimiento de su uso y el aumento de sus capacidades ha generado la preocupación sobre las posibilidades de exclusión que éstas pueden producir. [1] El rápido avance de la utilización de TICs  en sectores del mercado y algunos gobiernos locales, nos enfrenta a las distintas posibilidades que los individuos tienen de adoptarlas y utilizarlas.

La implementación de redes electrónicas comunitarias es una de las respuestas para la inclusión, para reducir la brecha entre quienes tienen y no tienen acceso a la tecnología, y fortalecer la formación de una ciudadanía más plena. La elección de representantes es el acto que distingue por excelencia las prácticas de participación democrática. Sin embargo éstas no se agota en esta instancia, se complementan con la incorporación de los ciudadanos a los procesos de negociación y de toma de decisiones.  No sólo se trata de que los ciudadanos puedan participar en el proceso y en la toma de decisiones, sino también incluir los temas que los afectan. [2]

¿Qué son las redes electrónicas comunitarias? ¿Qué objetivos persiguen?, ¿Quiénes son los actores que intervienen en su construcción? ¿Cómo se implementan? ¿Poseen las TICs un alto potencial para democratizar y reforzar la vida comunitaria? ¿Transforman las TICs las prácticas políticas EN EL  nivel de los gobiernos locales?

Este trabajo intentará responder a estas preguntas a partir de un estudio de caso sobre la construcción de una red electrónica comunitaria en la ciudad de Austin Texas, Estados Unidos de América. Esta ciudad es un centro de alta tecnología donde el que 55% de los hogares poseen conexión a Internet, y atraviesa por un período de crecimiento económico impulsado por la radicación de industrias de alta tecnología.

La ciudad de Austin, capital del estado de Texas, es sede de importantes unidades de investigación como la Universidad de Texas, de un gobierno local sumado a sostener e impulsar el crecimiento de la ciudad a través de sus políticas urbanas y de acceso a la tecnología, y una población que se transforma por  las oportunidades que ofrece el mercado de trabajo. Acompañando este crecimiento, Austin Free Net , una organización sin fines de lucro, ha venido trabajando en la habilitación de accesos públicos a tecnología informática y de comunicaciones, y participando activamente junto con otros actores, en la conexión de uno de los sectores más afectados por la pobreza de la ciudad, el East Austin, habitado por población afro-americana e hispana de bajos ingresos. Estas características hacen de la ciudad de Austin un observatorio ideal para estudiar los alcances de la  implementación de redes electrónicas comunitarias y la contribución que las TICs hacen a las prácticas democráticas en el ámbito de los gobiernos locales.

Hoy miles de ciudades en los Estados Unidos poseen páginas web en la World Wide Web y en más de doscientas se han desarrollado proyectos para la implementación redes comunitarias. [3] Muchas de ellas fueron impulsadas por una línea de subsidios otorgada por el Telecommunications and Information Infrastructure Assistance Program (TIIAP) para fomentar la construcción de la “autopista de la información” [4] en el marco de la National  Telecommunications and Information Administration (NTIA) bajo la órbita del Departamento de Comercio del Gobierno Federal entre los años 1994 y 1995.

“Un país que trabaja inteligentemente; que posee un gobierno más eficiente y menos oneroso, guiado por una ciudadanía bien informada; que produce puestos de trabajo calificados y educa a sus ciudadanos para ocuparlos; que abre el camino para salir de la pobreza; que promueve la educación permanente,  la salud pública y la vida cultural de nuestras comunidades: esta es la promesa de la Infraestructura Nacional de Información”[5]. Esta promesa encierra los ejes y principios estratégicos que persiguió la construcción de una Infraestructura Nacional de Información sustentada en el soporte tecnológico que le brindan las TICs. Estos principios están relacionados al concepto de desarrollo sustentable, (en el que el crecimiento económico se realiza  conservando la equidad y cuidando el medio ambiente), de las comunidades y economías locales.

En este equilibrio entre desarrollo económico y social los gobiernos locales, según Manuel Castells, deben recuperar “el control social del proceso de desarrollo, necesitan establecer sus propias redes de información, de toma de decisiones y de alianzas estratégicas, para poder emular las organizaciones que sustentan el poder” [6] o como expresó una concejal de la Ciudad de Austin “el gobierno debe prestar atención y no dejarlo todo librado al  sector privado” [7]

Pero los gobiernos necesitan además conservar su legitimidad. Para ello las TICs pueden ser una excelente herramienta, brindar transparencia a la gestión, mediante la publicación de información sobre propuestas, decisiones y acciones. Su capacidad de interactividad brinda la posibilidad de revitalizar el debate y la reflexión ciudadana sobre los temas que ocupan al gobierno generando instancias electrónicas de participación ciudadana que permiten la consulta de la población más rápida y directamente para la toma de decisiones. Una de las estrategias adoptadas por los gobiernos locales ha sido contemplar dentro de sus objetivos el acceso universal para construir sus redes. Es decir, la posibilidad de que todos los habitantes de la ciudad sin ningún tipo de discriminación puedan acceder y utilizar las tecnologías de información y comunicación gratuitamente mediante la apertura de espacios abiertos al público. Este principio, el acceso universal, es el que dio sentido a la construcción de freenets o community networks

Las redes electrónicas comunitarias  (también llamadas freenets, o community networks ) surgieron a partir de iniciativas privadas o por iniciativa del gobierno local. Estas redes están primordialmente dedicadas  al desarrollo de recursos de información local y  a abrir la era de la información al mayor número de personas [8]. Estas comunidades utilizan computadoras interconectadas para comunicarse entre sí (CMC Computers Mediated Communication) pero son más que los equipos y los programas. [9] Howard Rheingold define las comunidades virtuales como conformaciones sociales que emergen de la Red cuando un número relativamente elevado de personas, unidas por un interés común, mantiene discusiones por un tiempo prolongado y conforman redes de amigos personales y profesionales en el ciberespacio. Douglas Schuler añade el componente geográfico partiendo del concepto sociológico de red comunitaria que describía los modelos de comunicación, las relaciones en una comunidad y como se trataban los problemas sociales en la comunidad. “Las nuevas redes comunitarias  basadas en redes informáticas son una innovación reciente dirigidas a ayudar a revitalizar, reforzar y expandir las redes comunitarias existentes, basadas en las personas, de la misma manera en que anteriores invocaciones cívicas han ayudado históricamente a las comunidades”…Las redes comunitarias “están orientadas a avanzar en los objetivos sociales, como construir conciencia comunitaria, alentar la participación en la toma de decisiones políticas locales, o desarrollar oportunidades económicas para sectores carenciados. Una red comunitaria cumple estos objetivos apoyando a las comunidades más pequeñas dentro de las grandes comunidades y facilitando el intercambio de información entre individuos y estas pequeñas comunidades” [10]

Las comunidades electrónicas poseen el potencial para incrementar la participación ciudadana. Muchas redes generan  foros de discusión, listas de correo electrónico, canales de chat , ofrecen acceso a la información sobre los servicios y acciones que realiza el gobierno de la ciudad y correo electrónico.

En la ciudad de Austin comenzó a construirse una red electrónica desde 1995 conectando inicialmente las bibliotecas públicas de la ciudad y luego a otras organizaciones independientes localizadas en sectores de bajos recursos. ¿Cuáles han sido sus alcances? ¿En que medida contribuyó a la creación de un nuevo espacio cívico?

Para dar respuesta a los interrogantes aquí planteados el presente proyecto se organizó en tres ejes de investigación: [11]

  1. a) Estudiar las características y objetivos para la implementación de una red electrónica comunitaria en la ciudad de Austin y los actores que intervienen en su construcción.
  2. b) Identificar los actores que utilizan TICs y su modalidad de uso
  3. c) Analizar el uso de las nuevas tecnologías por los representantes políticos locales y su percepción con respecto a su utilidad para la participación ciudadana.

Estos ejes tienen por finalidad conocer como se implementó una red electrónica en particular y conocer sus alcances con respecto al uso de TICs para fomentar las prácticas democráticas.

Austin, un observatorio ideal

La ciudad de Austin, capital de estado de Texas, está ubicada en la zona central del estado en el Condado de Travis. Atravesada por el río Colorado, la ciudad ocupa  una superficie  de 232,26 millas cuadradas, con una población de 613.458 habitantes para 1998. Su población aumentó entre 1988 y 1998 un 32% para la ciudad y un 34% para su área metropolitana.[12] Según los datos producidos por el Gobierno de la Ciudad, la etnia mayoritaria es blanca (un 57% de la población). Le siguen en importancia hispanos (27,3%), Afro-americanos (11,5%) y otros (4,1%). Datos más actualizados del Austin Independent School District, que agrupan a los estudiantes por etnia, sugieren un cambio en esta tendencia. Los datos del último año registran una mayoría de estudiantes hispanos (43%), seguidos por blancos (36,6%), Afro-americanos (17,8), asiáticos (2,3%).

La demanda de personal calificado para las industrias de alta tecnología y el crecimiento de las actividades comerciales y de servicios personales y financieros, junto con la baja tasa de desempleo, ha elevado el promedio de ingresos anuales estimados por hogar a $38.368 en 1995 para Travis County,  mayoritariamente ocupado por la ciudad de Austin. Para el mismo condado la población pobre de todas las edades estaba estimada, según cálculos de 1995 del US Bureau of Census, en el 13% y un 19,5% la población pobre menor de 18 años. La distribución del ingreso [13] refleja la distancia entre uno y otro sector, donde el 29%  de la población tiene un promedio de ingresos por hogar inferior a los $20.000. Los cortes superiores se ordenan de la siguiente manera:

20.000 – 24.999    8%

25.000 – 34.999   16%

35.000 – 49.999   19%

50.000 – 74.999   17%

75.000 +               11%

Estos datos muestran la existencia de los bolsones de pobreza que pueden encontrarse en la ciudad.  Están localizados en su mayoría del lado este de la autopista estatal (I 35) que actúa como divisoria de la ciudad entre los sectores de mayores ingresos, al oeste de la autopista, y los de menores ingresos, al este. [14]

El crecimiento poblacional estuvo asociado al proceso migratorio hacia la región debido a las oportunidades que ofrecía el mercado de trabajo, impulsado por el desarrollo de las industrias de alta tecnología que se radicaron en ella. La rápida expansión de las industrias de alta tecnología y el aumento de la población generaron también un aumento de la demanda de servicios locales -principalmente habitacionales-, servicios comerciales, personales y financieros, que se tradujo en la creación de 24.000 puestos de trabajo sólo para 1998, un 4,3% con respecto al año anterior. Este crecimiento fue del 61%  para el área metropolitana en el período 1988-1998, para la rama de actividad en la que se incluyen las industrias de alta tecnología[15]. Este incremento fue acompañado por un descenso de la tasa de desempleo del 57% que fue para 1998 de un 2,6%, dos puntos bajo la tasa de desocupación del país.

Las industrias de alta tecnología se desarrollan en tres áreas de producción: software, computadoras y derivados, semiconductores y  productos electrónicos. El software es una de las industrias más dinámicas y ha crecido desde 1994 un 86,7%. En la ciudad se encuentra radicada la segunda compañía a nivel nacional productora de computadoras personales, Dell Computer Corporation en la que trabajan 14.500 personas. La producción de semiconductores y productos electrónicos fue la más afectada debido a la reducción de la demanda mundial, pero aún así este sector a crecido a un promedio anual del 10% en la última década. Las nuevas áreas de actividad que se perfilan son: biotecnología, Multimedia, y los servicios de transacciones como la atención telefónica a clientes, y la logística y distribución de productos. Todas las áreas tienen una demanda común hacia la comunidad de Austin: mantener una alta calidad de vida que resulte atractiva a su personal como un elemento para poder conservarlo, y proveer buenos programas educativos que garanticen la presencia de mano de obra capacitada a nivel local.

Transformación del espacio urbano:

La expansión de las actividades económicas, no vinculadas únicamente a las industrias de alta tecnología pero si impulsadas por su crecimiento, generó sobre el territorio de la ciudad  nuevas demandas inmobiliarias. Sus efectos se reflejan en el aumento del espacio ocupado por emprendimientos comerciales que entre 1988 y 1998 fue aproximadamente de un 11% y en la renta de un 33%. Sólo en la zona del centro de la ciudad, una de la más atractivas para la instalación de las oficinas comerciales, el valor de la propiedad aumentó en un 32% en el último año.

El proceso migratorio hacia la ciudad generó un aumento de la demanda habitacional, que provocó un incremento en el valor de las propiedades familiares de 76% para la década 1988/98. Las unidades pasaron de costar un promedio de $68.780 en 1988 a la suma de $121.060 en 1998. Este incremento en el valor de las propiedades se tradujo en el aumento de la reacaudación impositiva (un 129% en el período 1988/1998), en beneficio del Gobierno de la Ciudad, que se suma como un actor promotor  del desarrollo económico, apoyándose en los ejes del desarrollo sustentable: cuidado del medio ambiente, desarrollo económico y promoción de la equidad. En ese contexto el gobierno implementó planes a largo plazo entre los que se impulsaron los siguientes proyectos:

  1. A) Durante los años 1996/1998 se realizó la anexión de zonas que fueron incluidas en el ejido urbano para la planificación de servicios.
  2. B) Promoción de parques industriales
  3. C) Producción de legislación para el cuidado de los acuíferos que cruzan la ciudad.
  4. D) Apoyo al desarrollo de un proyecto de renovación del centro de la ciudad mediante la concesión de terrenos por 149 años a un consorcio de compañías privadas  para la construcción de espacios comerciales y de oficinas y de un nuevo edificio para el Consejo de la Ciudad.
  5. E) Smarth Growth Initiative es una herramienta para trabajar sobre los procesos de renovación y crecimiento, entre las partes interesadas en el direccionamiento del desarrollo. Este propósito se realiza mediante la participación de las asociaciones vecinales, constructores, funcionarios, y todo aquellos que deseen incorporarse al proceso de toma de decisiones como una manera de orientar inversiones eficientes y satisfacer las necesidades de la población.

El Gobierno  de la Ciudad:

En el estado de Texas la legislación de las ciudades está regulada por el Código de Gobiernos Locales (Texas Local Government Code), en él se establece las formas que los gobiernos pueden adoptar[16]. En la ciudad de Austin la forma de gobierno adoptada es la Council- Manager. El Consejo de la Ciudad está constituido por seis miembros y el Alcalde, que comisionan un gerente (City Manager) para atender y  conducir  la dirección de los departamentos (que conforman el cuerpo ejecutivo del gobierno) y la preparación del presupuesto. El alcalde y los miembros del Consejo son electos por votación mayoritaria.  Como miembro del Consejo lo preside, pero tiene los mismos poderes que cualquier otro integrante.

Los defensores de esta forma de gobierno argumentan que permite al menos una separación entre política y administración. Mientras el Consejo trabaja sobre la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones,  el gerente tiene a su cargo la ejecución y administración de las mismas.  En realidad la política no puede ser separada de la administración, el Gerente hace las recomendaciones sobre políticas candentes, sobre impuestos y rezonificaciones.

El  Consejo de la Ciudad cuenta con el apoyo del personal del cuerpo ejecutivo que lo asesora permanentemente en los distintos asuntos. Si bien la influencia del personal del gobierno de la ciudad es fuerte, la situación se equilibra mediante el funcionamiento de instancias de participación y acceso a los representantes políticos. Las ordenanzas requieren ser leídas en las sesiones del Consejo de la Ciudad en tres días separados para su aprobación. Durante la lectura de las mismas los ciudadanos pueden  expresar su opinión mediante la inscripción previa de la sesión. Las ordenanzas relacionadas con la regulación de tarifas de electricidad, agua, cloacas y recolección de residuos requieren del llamado a una audiencia pública.

Muchos de los concejales han implementado  un sistema de atención determinados días de la semana  para recibir a los ciudadanos en su oficina, además de asistir a las convocatorias que hagan los vecinos. Debe recordarse que la implementación de proyectos de renovación y crecimiento urbano se realizan tras el consenso con las partes que intervienen en el mismo, como es el caso de Smart Growth Initiative, o planificación vecinal. De esta manera los representantes políticos mantienen instancias de contacto permanente con los ciudadanos a través de los canales formales de participación, además de que muchos de ellos ofrecen instancias informales, como la atención en su oficina.

Austin y el uso de Tecnologías Informáticas y de telecomunicaciones:

Las estadísticas sobre el número de usuarios de Internet son de difícil cálculo y difieren en el rango de variación que presentan. A pesar de ello muestran claramente la situación en la que se encuentra la ciudad de Austin. En 1998 la ciudad figuró cuarta en el ranking del premio Yahoo , que identifica a las cincuenta ciudades más conectadas de los Estados Unidos [17] y para 1999 había subido al segundo puesto dentro de las ciudades más conectadas de más de 900.000 habitantes. Este segundo lugar surge de la combinación de indicadores, pero con respecto a la conexión a Internet Austin está primera en el ranking, con una conexión hogareña del 32.4% de la población total (incluye el área metropolitana)[18]. En el mismo período, el plan estratégico de la Oficina de Servicios Internet  informa sobre un 55% de conexión hogareña.

El acceso a la tecnología es diferente también por grupo étnico. Según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, sobre un total de 44 % de conexión hogareña a Internet de la población de la ciudad, los blancos tienen 45% de conexión (sobre un 67% que tiene computadoras), los afro-americanos un 30% (sobre un 54% que tiene computadoras), y un 36% los hispanos (sobre un 49% que tiene computadoras).[19]

La ciudad de Austin tiene una de las mayores mediciones en cuanto acceso a Internet de los Estados Unidos y atraviesa por un boom económico impulsado por la radicación de industrias de alta tecnología, que ha elevado el ingreso promedio de la ciudad aproximadamente a los $38.000, y donde más de la mitad de los hogares poseen computadoras. En contraste la ciudad presenta bolsones de pobreza y bajos ingresos donde el promedio de ingresos anuales es de $6000 y la posesión de computadoras de un 5% como es el caso del corredor de las calles 11 y 12 en el East Austin donde se montó una red de recursos comunitarios. [20]

Austin City Connection, la construcción de la red

Los gobiernos locales están prestando atención al potencial que posee la comunicación fluida con sus ciudadanos. Las páginas web de los gobiernos presentan sus esquemas organizacionales, sus propuestas de renovación urbana, información sobre infraestructura, impuestos, licencias, derechos ciudadanos y  toda la información que los ciudadanos requieran. También se proponen mejorar la comunicación  entre la población y las autoridades locales en la medida que se implementan herramientas comunicacionales. Dentro de esta propuesta se encuentran los esfuerzos realizados por la  ciudad de Austin.

En Octubre de 1994 se constituyó un equipo en el que participaron representantes de distintos departamentos del gobierno de la ciudad, el Internet Business Team,  para  asesorar al gobierno local sobre los usos que Internet podía proveer para servir a los ciudadanos. El equipo trabajó sobre las necesidades y beneficios que Internet  podría satisfacer con el fin de aumentar la eficiencia y calidad de los servicios del gobierno para los ciudadanos.  El diagnóstico y propuestas elaboradas por el Internet Business Team fueron aprobados por la Comisión de Políticas sobre Tecnologías de Información (IT Policy Board) y la Comisión Asesora de Tecnologías de la Información, constituída por los Directores y Asesores de Departamento pertenecientes al gobierno de la ciudad  respectivamente, quienes anteriormente habían manifestado sus necesidades.

Los objetivos enunciados contemplaron  la gestión interna del gobierno y la relación con la ciudadanía,  en la que el acceso a la información ocupa un lugar central:

  • Mejorar la eficacia y eficiencia del gobierno de la ciudad en la provisión de servicios a los usuarios y proveedores.
  • Mejorar el flujo de información sobre los servicios a los ciudadanos que brinda el gobierno de la ciudad, los empleados municipales y otras partes interesadas.
  • Mejorar el acceso del personal de la ciudad a la información global.
  • Proveer servicios e información de acuerdo a los fines y objetivos del gobierno.
  • Mantener la seguridad de la red mediante el uso de criptología y otros recursos.
  • Utilizar el potencial que Internet ofrece a la comunidad para el intercambio de ideas e información, como por ejemplo: resolución de problemas en la comunidad, desarrollo de grupos vecinales de discusión e intercambio de información sobre eventos.

En Diciembre de 1994,  recibieron el apoyo del Gerente de la Ciudad (City Manager) para organizar un grupo de trabajo constituído por personal de los distintos departamentos, con el fin de construir la página web del gobierno de la ciudad. Esta tarea que se realizó en 30 días. “Fue una orden del gerente de la ciudad, nadie se opondría” manifiesta la encargada de la Oficina de Servicios Internet [21].  En ese lapso, los departamentos enviaron la información  requerida para construir la página web . Para llevar adelante la propuesta, se estableció la coordinación de las actividades a implementarse entre el Departamento de Sistemas de Información y el equipo especialmente constituido. Las actividades incluyeron el acceso a la World Wide Web, y las instancias de capacitación correspondientes.[22] Para la implementación del plan,  se reconocieron tres áreas principales: publicación y servicios interactivos, acceso del personal y acceso universal. Dentro de ellas se desarrollaron las siguientes líneas de trabajo:

  1. Publicación y servicios interactivos: desarrollo de servicios, contenido, Servicios e infraestructura de las bibliotecas públicas de la ciudad y el gerenciamiento de la publicación a publicar.
  2. Acceso del personal: acceso a Internet desde el escritorio, capacitación del personal,  seguridad y soporte técnico.
  3. Acceso universal: equipamiento de espacios comunitarios, acceso a Internet para los ciudadanos, redes comunitarias, capacitación comunitaria y soporte técnico.

La responsabilidad de coordinar las iniciativas que se llevaron a cabo desde el gobierno de la ciudad quedó a cargo de la Oficina de Servicios Internet. Este departamento se ocupa de gerenciar la página web,  coordinar y capacitar  las distintas dependencias en el uso de Internet para distribuir servicios y facilitar el acceso público a Internet a través de Austin Free Net. Esta última es una organización sin fines de lucro creada en 1995, para proveer  acceso universal a la población de la ciudad desde espacios comunitarios.

Al comienzo de este año, 1999, se trabajaba en la capacitación, criterios y soporte  técnico que las dependencias del gobierno local requerirían para poder publicar por si mismos su propio site y mantenerlo actualizado, y desarrollar servicios comerciales que permitieran a los usuarios realizar transacciones comerciales con el gobierno (por ejemplo: pago de multas de tráfico, pago de servicios) . También estaban desarrollando un programa de teletrabajo para algunas de las tareas desempeñadas por los empleados gubernamentales

Además de la regulación existente, Open Records Act, el Departamento propuso una guía de principios para llevar a cabo su tarea:

  1. a) Concentrarse en servicios, no en tecnología; en conectar gente y no computadoras.
  2. b) Asegurar que las aplicaciones on line sean de fácil navegación y provean información y servicios útiles a los usuarios.
  3. c) Estimular a todos los segmentos de la comunidad – organizaciones civiles, empresarias, y educativas – para asegurar que las oportunidades y beneficios de Internet sean accesibles a todos.
  4. d) Recordar que una comunicación honesta y abierta es la llave de un gobierno participativo y una comunidad habitable.
  5. e) Utilizar los recursos con responsabilidad y respeto por la gente, la propiedad, y las leyes.
  6. f) Orientarse por las prioridades del Gerente de la Ciudad, el Consejo y la  comunidad, recordar que son los usuarios de este recurso  serán quienes lo definan, lo mejoren, lo mantengan activo y rico en contenido.
  7. g) Recordar que el pueblo de Austin hace de la ciudad un líder en alta tecnología.

The Austin City Connection.

“No hay criterios para la publicación de una información u otra, cada caso es evaluado en particular”, dice la responsable de la Oficina de Servicios Internet, los límites se encuentran generalmente en la discusión del derecho a la información.  Toda información producida o existente en el gobierno de la ciudad es información pública, por lo tanto puede ser requerida por los ciudadanos. Uno de los límites se presenta en los casos en que la privacidad de los individuos pueda verse afectada. Por ejemplo, la publicación de la base de datos de las infracciones de tránsito originó una discusión sobre el derecho que tiene el Estado de publicar esa información. Si bien no existen criterios para la publicación de información, la primer evaluación es que ésta sea interesante, o  exista una demanda del público al respecto. La abundancia de información on line hace que la búsqueda en la web se vuelva a veces compleja pero siempre se puede contactar al oficial responsable a cargo, quien esta obligado a contestar al usuario dentro de  las 48horas próximas a la recepción del  correo electrónico, como criterio de atención al público. Para asegurar este acceso, la Oficina de Servicios Internet trabaja próxima a la Oficina de Información Pública.

En el año fiscal 97/98 la página tuvo un promedio de contactos semanales de 60.905. El promedio mensual, para el mismo año, fue de 263.920. Si bien la medición, a través del espacio al que se accede desde Internet a la información, presenta algunos problemas, las estadísticas elaboradas por la Oficina de Servicios de Internet reflejan  que el 25% de los visitantes requiere información desde la página principal. Le sigue en importancia la oferta de empleo con el 15% de las consultas, y luego policía (5%),  Ayuda (4%), Crecimiento (proyectos) (3%), el nuevo aeropuerto (3%), Bibliotecas (3%), Noticias (3%), Desarrollo (2%). [23]

Otra herramienta para conocer el tipo de información requerida es el número de l correos electrónicos recibidos por el Departamento de Servicios Internet, cuyo nivel de desagregación es importante. En el mes de Julio de 1998 alcanzaron los siguientes cifras sobre un total de 186 mensajes: Diseño y Operación de la página web 10,75%, Varios 10,22%, Información turísticos y convenciones 8, 06%, Características de Austin como Capital 6,45%, Empleo: 5,91, Conservación de Agua y Energía: 5,38% como la Información más requerida. Las consultas sobre el Consejo de la ciudad fueron sólo el 1,08%: dos mensajes.

Austin Free Net, la conexión comunitaria

Uno de los ejes establecidos por el gobierno de la ciudad, establecido en el Plan estratégico para 1995, fue proveer de acceso universal a la población local como    estrategia para hacer frente a la profunda  estratificación de la sociedad entre “quienes poseen y no poseen acceso a la tecnología” (have and have not). El gobierno de la ciudad asumió su responsabilidad en proveer un acceso equitativo a todos sus servicios, sobre todo ante la posibilidad de derivar prestaciones vía Internet a los ciudadanos. [24]

Este objetivo estaba apoyado sobre los siguientes componentes: equipamiento de espacios comunitarios, acceso a Internet para los ciudadanos, redes comunitarias, capacitación comunitaria y soporte técnico. Para llevar a cabo esta tarea se firmó un convenio con una organización sin fines de lucro, Austin Free Net (AFN).  La finalidad de esta organización es reducir  la disparidad en el acceso para aquellos grupos de bajos ingresos que no poseen computadoras en sus hogares, utilizándola como herramienta para promover programas educativos y vitalidad económica y compromiso comunitario. Para realizar esa tarea se fijan los siguientes objetivos:

  • Fomentar el acceso universal a las tecnologías informáticas avanzadas.
  • Crear recursos comunitarios computarizados.
  • Proveer educación informática gratuita, utilizando recursos comunitarios.
  • Mejorar la eficacia del gobierno de la ciudad ampliando el acceso del público. a la información y los servicios y el compromiso comunitario en la toma de decisiones.
  • Crear un modelo replicable por otras comunidades.

La realización de estos objetivos se viabiliza a través de la prestación de los siguientes servicios:

Acceso Público: provisión de estaciones de acceso público con acceso a Internet en las bibliotecas públicas de la ciudad, centros comunitarios, clínicas, y otras localizaciones accesibles.

Capacitación: habilitación de centros de capacitación en locaciones vecinales, y el dictado de clases a cargo de voluntarios sobre el uso básico de computadoras, navegación en Internet, y construcción de páginas web básicas.

Provisión de recursos accesibles: a organizaciones sin fines de lucro  para completar el espectro de servicios para los residentes que no posean computadoras en sus hogares.

La prestación de estos servicios se ejecuta a través de tres áreas principales: educación, desarrollo de la fuerza de trabajo, y bibliotecas públicas. El soporte físico de la organización se estructura  a través de la red de 22 bibliotecas públicas y de organizaciones de base y comunitarias principalmente localizadas en una de las áreas más pobres de la ciudad, habitada por población de bajos ingresos de mayoría afro-americana e hispana. El cálculo de usuarios, entre usuarios y asistentes a los cursos, fue de 17.000 personas (2,7% sobre la población de la ciudad), con 153 estaciones en 1998. [25]

Una de las dificultades más importantes que este tipo de organización, como observa Steve Cisler,[26] es el financiamiento necesario para mantener los proyectos funcionando. En el caso de AFN su aporte principal proviene del  Gobierno de la Ciudad  por el suministro de conexión de soporte técnico a las bibliotecas públicas. El gobierno contribuye además con personal, abonando los sueldos de la responsable administrativa y el responsable técnico. AFN recibe también donaciones del sector privado o particulares, dinero, equipos, tiempo de trabajo, además de gestionar fondos federales, estatales y de otras organizaciones que subsidian proyectos. La organización asumió el compromiso  de mantener sus gastos administrativos por debajo del 13%, y su personal se reduce a tres personas (una Directora Ejecutiva, una responsable administrativa y un responsible técnico). Su operatoria se realiza gracias a la colaboración de personal voluntario.

Los proyectos

La selección de los proyectos en los que AFN participó, al menos hasta 1998, tuvo como requisitos más importantes que estuvieran vinculados a su población objetivo, y tuvieran un alto compromiso de las organizaciones intervinientes, con existencia previa a la implementación del proyecto, en la que cada una de las organizaciones conservó la especificidad de sus fines.  Las áreas de aplicación eran educación, capacitación de la fuerza de trabajo y la provisión de conexión a Internet a las bibliotecas públicas de la ciudad.

Los proyectos de educación estaban orientados a brindar apoyo a los programas existentes, brindando soporte técnico a algunas escuelas del Distrito Escolar Independiente y a otras organizaciones que dictan cursos de apoyo escolar y alfabetización. Estos programas se proponían completar los programas académicos, aumentar y mejorar las capacidades de aprendizaje de los asistentes utilizando la herramienta tecnológica para motivar a los estudiantes y despertar su curiosidad. Un propósito significativo era atraer a los estudiantes hacia los programas de educación para evitar su exposición a la influencia de las drogas y la criminalidad. Los proyectos de desarrollo de la fuerza de trabajo tenían por objetivo brindar acceso a la información sobre el mercado de trabajo y el desarrollo de habilidades laborales. Los cursos se dictaban principalmente en dos centros de capacitación laboral,  en los que AFN tenía a cargo el soporte técnico, equipos y mantenimientos de equipos, pero no directamente el dictado de los cursos. Las bibliotecas públicas dependientes del gobierno de la ciudad contaban con el equipamiento instalado por AFN para brindar los servicios de acceso a la información y consulta en Internet.  AFN se constituyó en una extensa red pública que llegaba a todas las áreas de la ciudad, donde no sólo se podía buscar información y trabajar, sino también consultar las cuentas de correo electrónico como instrumento de comunicación.  AFN proveía los equipos, sus conexiones y mantenimiento, y en algunos de los espacios dictaba cursos básicos para el uso de computadoras y navegación en Internet y la construcción de páginas web. Estos eran dictados en inglés y español, para alcanzar a la población hispana que representa más del 27% de la población de la ciudad. Dentro de los proyectos de los que participa esta organización, se incluyó la construcción de una red electrónica comunitaria  en el East Austin

East Austin Community Network

El área urbana del East Austin, donde se montó la East Austin Community Network corresponde a una zona de bajos recursos, uno de los bolsones de pobreza de la ciudad, donde el ingreso promedio anual es de $6000. La población local padece de serios problemas de desempleo, escuelas pobres, drogas, bandas juveniles y violencia.[27] El proyecto fue impulsado con la participación de AFN (Austin Free Net), ALA (Austin Learning Academy) y Lyndon Baines Johnson School of Public Affairs de la University of Texas y la financiación de TIIAP (Telecommunications Information Infrastructure Assistance).

 

La población beneficiada esta conformada principalmente por familias afro-americanas y latinas que habitan en tres vecindarios de bajos ingresos, en los cuales se han establecido al menos dos estaciones públicas de acceso a una distancia caminable. Los lugares habilitados para su acceso son todas las bibliotecas públicas de la ciudad, y otros que se distribuyen entre iglesias, centros de recreación, entrenamiento laboral y Centros vecinales comunitarios. La red se sustentó sobre una base geográfica: el proyecto se desarrolla en el corredor de la calle 11th y 12th, en una red de vecindarios ya existente como red social. Es decir, se plantea la coincidencia de una red tecnológica de Comunicación mediatizada por computadoras y una red de organizaciones interconectadas. El método de conexión empleado persigue tres objetivos: construir una red de computadoras que conecta  en primer lugar a la gente entre si, y luego con las escuelas, bibliotecas y lugares de trabajo; garantizar que los ciudadanos puedan enviar y recibir información multimedia; y afirma que todos, mas allá de su nivel de ingresos o locación geográfica puedan acceder a nuevas tecnologías y recursos on line.

Entre la propuesta y los resultados

El proyecto se apoyó sobre tres pilares: la gente, el lugar, y la participación.[28] “La gente esta en el centro de la red” manifiesta un texto del Austin Access Model. La red  adquirió su forma a partir de la inclusión en la red de asociaciones voluntarias e independientes, es decir de la red social previamente existente. El lugar, es el espacio del “tercer lugar”[29]: un espacio donde la gente se encuentra e interactúa, accesible y cómodo, informal, de recreación. No se refiere únicamente al lugar físico donde la gente se encuentra, sino que sus características se trasladan  al espacio virtual que surge para recrear la interacción en la arena comunicacional. La participación se sustentaba a partir del desarrollo de un sencillo sistema que permite la construcción de páginas web, que el proyecto consideró como una herramienta creativa “para desarrollar un espacio cívico en Internet como una posibilidad de las formas de fortalecimiento de la sociedad civil…una participación activa de los proyectos Internet, la red social como experiencia deliberativa, las conversaciones públicas acerca de la tecnología y la resolución de problemas comunitarios”, como plantea el texto del Austin Access Model.

El dictado de cursos para la construcción de páginas web, permitió en la práctica el desarrollo de contenido y habilidades técnicas.  El producto fue la puesta on line de las páginas personales de los asistentes.  Estas cuentan básicamente la historia de su realizador, la presentación de sus familias o sus gustos personales.

En cuanto a las páginas organizacionales, sólo se presentó la que respondía a las propuestas del proyecto original,  www.afn-neighbor.net,  “un prototipo que prueba diversas formas para alcanzar e interesar a los ciudadanos en  aprender mas acerca world wide web. La página conecta con seis barrios que poseen distintas intranets que comparten una base de datos”, según la presentación del Austin Access model.

La propuesta de la página web on line propone el enlace con las páginas web de seis barrios, pero no puede accederse  a todos ellas. Sólo tres presentan información on line, pero con excepción del East Austin Side, los otros dos proyectos estaban desactualizados, ya que desde su puesta on line en 1997 no fueron modificadas. Con respecto a la página del East Austin, si bien presentaba espacios interactivos interesantes, como el canal de chat austin.announce o la posibilidad de enviar historias sobre el barrio, éstos tenían problemas técnicos que impedían su uso; la última actualización es de Enero de 1999. Es decir que las instancias de participación quedan reducidas debido a los problemas técnicos que impiden su uso; la actualización, a cargo de una de las voluntarias que participó en el proyecto,  no fue continuada por los usuarios capacitados.

Los participantes de los cursos no se apropiaron de la tecnología con fines comunitarios. Si bien se generó un espacio de capacitación no surgió la reflexión o el debate sobre el uso de herramientas informáticas para contribuir a desarrollo comunitario. La apropiación del conocimiento sobre el uso de las herramientas informáticas fue individual. El uso de recursos comunitarios fue útil para el fortalecimiento de los individuos pero no dio lugar a la creación de un espacio cívico como el planteado por Douglas Schuler.

Se pueden observar dos productos del proyecto: una red de computadoras públicas de acceso gratuito con conexión de alta velocidad a Internet y la página web de AFN-neighborhood Net. La red social que sirvió de soporte para la red tecnológica fue detectada por un diagnóstico realizado por Lyndon Baines Johnson School, en el cual se reflejó la forma en que las relaciones y la comunicación circulan en la comunidad, sobre la cuál se monta la red tecnológica con intención de promover los objetivos sociales, el compromiso comunitario en la toma de decisiones y la promoción del desarrollo económico.[30] En cuanto a los resultados alcanzados en  East Austin Community Network,  no surgió un espacio de interacción virtual, por ejemplo bajo la forma de foros o listas de discusión sobre problemas comunitarios o de política local.  Tampoco se detectó el intercambio de mensajes entre los usuarios, aunque el correo electrónico es utilizado para mantenerse en contacto con amigos, parientes, o para la búsqueda  de empleo. La forma prevaleciente de interacción se recreó en el espacio físico de interacción de los asistentes a los cursos, que dio lugar a un auténtico sentido de solidaridad entre los asistentes, como lo ejemplifica el cuidado de niños mientras las madres realizan los cursos, o la utilización de recursos comunitarios, pertenecientes a distintas organizaciones para la realización de proyectos comunes como el caso de un curso de nutrición organizado por una organización y dictado en el espacio físico de otra. Schuler plantea que “Una red de comunitaria realiza estos objetivos sustentando pequeñas comunidades dentro de una comunidad mayor y facilitando el intercambio de información entre individuos y esas pequeñas comunidades” [31].

Los programas educacionales y de desarrollo de la fuerza de trabajo, contribuyen al incremento de las capacidades de los individuos que en ellos participan. Esto se traduce en el fortalecimiento de los miembros de una comunidad, mediante la oferta de acceso a una educación alternativa, la participación de eventos culturales en los que se integran las familias de los beneficiarios y principalmente de acceso a la información. Se  produce un efecto de cohesión social, aunque limitado, que utiliza la tecnología como herramienta.

De esta manera el gobierno de la ciudad realiza un doble objetivo: la habilitación de recursos comunitarios y la capacitación de la fuerza de trabajo requerida por las industrias de alta tecnología, y a una red de comunicación e información  con los habitantes de la ciudad que se inscriben dentro de los cambios que imprime la nueva era de la información.

La construcción de páginas web personales de los participantes de los cursos, y de algunas de las organizaciones, como se mencionó más arriba, presentan inconvenientes técnicos y de actualización que relativizan la apropiación que los usuarios hacen de esta herramienta para la comunicación personal o comunitaria. Sin embargo, aunque su impacto fue limitado, conservan la propiedad de ser un medio para expresar la voz de los usuarios y la posibilidad que desarrollen contenidos. Este último rasgo, el cambio de consumidores de información a productores de información de los usuarios de Internet, es una de las preocupaciones que recogen las nuevas propuestas de trabajo de  los proyectos del Departamento de Comercio de Estados Unidos,  a través de la National Telecommunications and Information Administration, impulsora de la construcción de muchas de las community networks.

La evaluación sobre el éxito de la experiencia es ambiguo. Para uno de los impulsores del proyecto, “AFN es exitosa porque todavía funciona, sirviendo a la gente y este es uno de los mayores desafíos. Por lo tanto, si funciona, es exitosa.” [32]

La red comunitaria ha servido para mejorar la situación de algunas de las personas de las comunidades de bajos ingresos, brindando acceso a recursos informáticos y capacitación para utilizarlos. La participación de los usuarios en los programas de educación y de capacitación laboral les ha favorecido para cambiar su situación personal mediante el acceso a programas educativos (mejora del aprendizaje, alfabetización, o finalizar la escuela preparatoria y continuar estudiando) y mejorar su calificación para insertarse en el mercado de trabajo.  Aunque su efecto  ha sido limitado hasta el momento, han servido para reducir el efecto que las aplicaciones comerciales de las nuevas tecnologías pueden producir en la acentuación de la distancia entre quienes tienen y no tienen acceso a la tecnología. Pero si el parámetro de éxito se traslada a que las comunidades electrónicas sean un medio de influencia para la participación y la transformación comunitaria, todavía no se han visto ejemplos en la ciudad de Austin.

Actores Urbanos y TIC. Quiénes y Cómo utilizan la tecnología?

El proyecto descripto muestra la articulación de actores gubernamentales, organizaciones comunitarias, académicas y miembros de la comunidad con miras a acortar la distancia existente entre quienes tienen acceso al uso de tecnología informática y quienes no. Es interesante hacerse la misma pregunta, ¿Cómo y quiénes utilizan las nuevas tecnologías?, con respecto a las organizaciones que no fueron beneficiadas por estos recursos financieros, educativos y tecnológicos.

Para dar respuesta a este interrogante se elaboró un relevamiento on line en mayo de 1999, de las asociaciones vecinales de la ciudad de Austin que poseían página web, tomando como referencia el listado de organizaciones comunitarias que figuraban en el registro de la ciudad.

De un listado de 419 instituciones se detectaron 33 que poseían página web, un 8% del total. Las mismas utilizaron en su mayoría la posibilidad de publicación gratuita que facilitan algunos servidores de la ciudad, que en algunos casos ofrecen el diseño de la página. El inconveniente es que en estos casos el formato de las páginas web es uniforme, existiendo una diferenciación con respecto a otras páginas de diseño más atractivo, pero que en consecuencia presentan también distintas posibilidades de interactividad y  tipo de información que se presenta.

La información básica que se publica puede clasificarse dentro de las siguientes categorías: información institucional: localización, miembros de sus comisiones directivas, estatutos, objetivos y los comités que funcionan dentro de su estructura. Contacto: todas las organizaciones presentan al menos un correo electrónico para contactarse; el mismo es generalmente de uso personal de alguno de sus miembros (por ejemplo los correspondientes a direcciones de empresas o la universidad). Calendario: se publica el cronograma de eventos, que abarca los encuentros sociales, las reuniones institucionales, o con funcionarios de la ciudad.

A medida que se van complejizando ofrecen más información. Las más completas publican las facilidades del vecindario: escuelas, servicios de salud, lugares interesantes para visitar. El 40% de las organizaciones difunden sus publicaciones regulares on line con información sobre temas ambientales, proyectos, actividades, gestiones realizadas en distintos organismos, y temas de seguridad que cubren desde el nombre y teléfono del oficial policial de contacto hasta la prevención de incendios, medidas de seguridad y alerta sobre sospechosos que circulan por el vecindario.

Las posibilidades de interactividad  existentes contemplan en principio la posibilidad de contacto vía correo electrónico con algún miembro de la comisión directiva y aunque incipiente comenzaron a encontrarse posibilidades de publicación de notas en carteleras, listas, y foros de discusión aunque aún en un número muy reducido. Sin embargo es difícil especular sobre su alcance como herramienta de intercambio ya que sólo se detectó una convocatoria a sumarse a una campaña sobre los problemas que provocaban las antenas para telefonía celular y en el caso de los dos foros encontrados Uno de ellos corresponde a una página web que no se actualizaba desde su creación en 1996 y el otro requería de clave de ingreso. En ambos casos se envió un correo electrónico para conectarse con sus webmasters,  pero estos no fueron contestados.

Para conocer quiénes utilizan la tecnología se procedió a graficar sobre el mapa de la ciudad la localización de las asociaciones vecinales que poseen  página web. El resultado de este ejercicio mostró que de las 33 páginas, 31 se encuentran del lado oeste de la ciudad, tomando como divisoria la autopista interestatal (I 35) y sólo 2 del lado este de la misma. La mayoría se encuentran  donde habitan los sectores económicos medios y altos. De las dos páginas existentes en el sector este, área de bajos ingresos, una es producto del proyecto East Austin Neighborhood Association.

El ejercicio de localización física de las páginas web muestra una posesión vinculada a la accesesibilidad de los sectores económicos medios y altos. Esta no sólo está relacionada a la capacidad económica de los habitantes, debido a que la mayoría de ellos utiliza los recursos gratuitos que ofrecen algunos servidores de la ciudad. Sino que se asocia a la capacidad de obtención de recursos gratuitos. El uso de la herramienta difiere entre la experiencia de la East Austin Neighborhood Association y las páginas vecinales del sector oeste de la ciudad. Estas últimas responden a iniciativas propias de las organizaciones, que en función del uso de la página web como herramienta,  avanzan hacia el desarrollo de instancias interactivas, además de su utilidad para la difusión de información sobre las características del vecindario y sus intereses. A diferencia de estas páginas web, la página del East Austin Neighborhood Association[33], que fue un prototipo desarrollado por los impulsores del proyecto no fue apropiado por los vecinos y continúa siendo gerenciada por voluntarios. Esto genera dificultades en la transferencia a la comunidad del uso y apropiación de las herramientas tecnológicas.

Las páginas presentan un problema común: la actualización de sus contenidos De las 12 páginas que son utilizadas para la difusión de las publicaciones informativas regulares de las organizaciones, casi en la mitad de ellas fue actualizada por última vez en 1998 y algunas de ellas desde 1996.

No se puede negar la importancia que el correo electrónico y las páginas web  adquieren para difundir información de las organizaciones  así como las posibilidades de interactividad que comienzan a ofrecer, aunque su uso se diferencie entre las organizaciones dependiendo de la actualización.

Los representantes políticos y el uso de TICs

El gobierno de la ciudad ha realizado un esfuerzo importante para la implementación de una página web que permita el acceso de la ciudadanía a la información y facilitar una herramienta de comunicación con los funcionarios y representantes políticos electos a través del correo electrónico. ¿Que uso tiene realmente?¿Cuál es la percepción que tienen los políticos locales sobre el uso de Tics para la participación? ¿Qué obstáculos encuentran en el uso de TICs?

Todos los concejales cuentan con una cuenta de correo electrónico a través de la cual puede contactárselos, y de hecho ellos reciben un promedio de 20 correos diarios, salvo cuando un tema candente hace que este número se eleve.

Un simple cálculo permite inferir que el número de mensajes recibidos mensualmente oscilaría entre los 2400 y 3600 correos electrónicos. [34]

Para los representantes ésta constituye una herramienta útil para conocer la opinión de la gente sobre los distintos temas, que a diferencia de otros medios, como las cartas o el teléfono, ha permitido que un nuevo grupo de personas comience a participar, expresando sus opiniones, sobre lo que sucede en la ciudad.  El uso del correo electrónico, según los concejales, ha permitido a los ciudadanos ser más persistentes en el seguimiento de los temas. La posibilidad de consultar información en la página web del Gobierno de la Ciudad en cualquier momento y enviar un mensaje al repreentante político crea una “ventanilla” de atención abierta las 24 horas.

Los miembros del Consejo manifestaron intentar leer y contestar personalmente los mensajes que se reciben.  En este caso el correo electrónico se convierte en un instrumento de comunicación horizontal con los representantes. Esta comunicación es bilateral y no ha dado lugar aún a formas de discusión colectiva entre los representantes y la ciudadanía bajo la forma de foros, listas de correo o chats.

Aunque los concejales entrevistados expresan estar dispuestos a participar  en ámbitos de intercambio electrónico, encuentran también ciertos inconvenientes para la implementación de formas participativas para la deliberación de políticas públicas on line. El correo electrónico no permite aún la identificación del participante y quita las inhibiciones de quienes se expresan por este medio, a veces el tono de los mensajes y el vocabulario  se vuelve “incivilizado”.  Otra preocupación es que  mucha gente no tiene acceso a la tecnología ni la capacidad de interpretar la información que se suministra a través de la página web. Algunos de ellos destacaron la importancia de desarrollar una metodología que permita recrear una auténtica instancia de deliberación y reflexión sobre los temas urbanos opuesta a mecanismos  plebiscitarios. Los concejales perciben esta práctica como algo que sucederá en el futuro cercano, por lo cual entendían  que focalizarse sobre la educación y la capacitación laboral de los ciudadanos en el uso de TICs formaban parte de la estrategia para lograr el ejercicio de una ciudadanía más plena.

Los representantes entienden que la política local se práctica a través del contacto cara a cara y por eso son más importantes las instancias presenciales y  mantener abiertos los canales de comunicación con la ciudadanía como las audiencias públicas, las reuniones con distintos grupos y las entrevistas  en sus oficinas.

Conclusiones

Los datos presentados para caracterizar la ciudad de Austin muestran la presencia que las TICs poseen en la vida de la ciudad. El gobierno local asumió su responsabilidad en el proceso de transformación económica y las implicancias sociales que estas pueden producir. La red realiza los objetivos de brindar educación y capacitación laboral para satisfacer las demandas de las industrias de alta tecnología y proporcionar herramientas de movilidad social pero la población que utiliza los recursos tecnológicos comunitarios implementados es del 2,7%, contrapuesta a una conexión hogareña a Internet del 55% y un 13% de población pobre de todas las edades.

El montado de la red como herramienta de gestión del gobierno contempló tanto las necesidades como las instancias de capacitación correspondientes para el uso de estos recursos. Al comienzo de este año se estaba avanzando sobre la derivación de servicios y la oferta de información sobre los servicios sociales (por ejemplo plan de vacunación) on line pero la población más necesitada de estos beneficios sigue teniendo un acceso limitado a este recurso. Este aspecto puede reproducir la disparidad en cuanto al acceso a los beneficios.

Los objetivos gubernamentales, mencionados en el Plan Estratégico, relacionados a la implementación de la red y principalmente la publicación de información on line se alcanzan plenamente. Sólo quedó pendiente la utilización de Internet como herramienta para el intercambio de ideas, resolución problemas comunitarios.

La construcción de la red electrónica del East Austin estuvo sustentada en la existencia previa en el territorio de una red de organizaciones sociales. Este proyecto dio lugar a la recreación del “tercer espacio” donde las personas interactúan. La interacción se limitó al espacio físico en el que se encontraban sin proyectarse hacia el intercambio en el espacio virtual. Contrariamente a la propuesta inicial no surgió un intercambio de ideas, solución de problemas comunitarios con soporte electrónico con las características del espacio cívico planteado por Schuler. La solidaridad y el intercambio se reproducen en el espacio físico y en el contacto cara a cara.

La habilitación de recursos comunitarios favoreció el desarrollo individual de los participantes a través de los programas de educación y capacitación laboral pero no hay apropiación de la tecnología como herramienta comunitaria. [35]  La apropiación de las herramientas informáticas y de comunicación como instrumento comunitario requieren también de instancias de reflexión y capacitación para fomentar la discusión sobre las potencialidades que éstas tienen para el fortalecimiento de las prácticas de participación comunitaria y política.

El uso y apropiación de las páginas web por las asociaciones vecinales de la ciudad muestra diferencias entre el sector oeste de la ciudad, donde habitan los sectores de ingresos medios y altos, y el sector este, de población de bajos ingresos. La mayoría de ellas se localizan en el sector oeste (31 de 33 páginas) donde aunque también hay una cierta disparidad en cuanto a su uso, las páginas web sirven como herramienta de difusión de información e interactividad.

El hecho de que se registre un cambio en cuanto a las vías de comunicación con los concejales de la ciudad, quienes manifestaron la aparición de un nuevo grupo de ciudadanos participando por esta vía,  plantea la necesidad de reflexionar sobre quiénes son los que utilizan este medio para comunicarse. Una inferencia permite especular que quienes utilizan esta vía son los sectores medios y altos del sector oeste. [36]

El uso de TICs  en Austin muestra el comienzo de un cambio en cuanto al uso de las herramientas informáticas  para el fortalecimiento de las prácticas ciudadanas. Aunque estos cambios son aún graduales ponen en evidencia una tendencia en la que un nuevo grupo de ciudadanos se incorpora. Sin embargo, la distancia entre quienes poseen acceso a la tecnología y la apropiación que  hacen de estas herramientas sigue presente. Se corre el riesgo de acentuar la disparidad sobre los efectos que el uso diferenciado, acceso y capacidad de apropiación, pueden producir.

REFERENCIAS

[*] Socióloga. Investigadora del Instituto de investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.

“Agradezco al Woodrow Wilson Center Latin American Program por esta oportunidad y al Departamento de Gobierno de la Universidad de Texas por las facilidades que me brindaron”.

NOTAS:

1- Sobre la discusión de exclusión en la era de la información ver Manuel Castells, Artur Serra, Schuler.

2- Robert Dahl en su trabajo DEMOCRACY AND ITS CRITICS propone cinco criterios básicos a tener en cuenta para el desarrollo de procesos de participación democráticos comunitarios: Participación efectiva, votación equitativa, comprensión  de la información, control de la agenda, e inclusión.

3- Roza Tsagarousianou, Damian Tambini, Cathy Bryan CYBERDEMOCRACY,  TECHNOLOGY, CITIES AND CIVIC NETWORKS, chapter 1, pag.2. Routledge , London-Great Britain 1998.

4- Information Superhighways fue un término creado por Al Gore vicepresidente de los Estados Unidos a comienzo de la década de 1990.

5- “A country that works smarter; enjoys more efficient, less costly government, guided by a well-informed citizenry; that produces high quality jobs and educated citizens to fill them; that paves a road away from poverty; that promotes life-long learning, public health and cultural life of our communities: this is the promise of the National Information Infrastructure” Civille, R., Fidelman, M., Altobello, J. “A National Strategy for Civic Networking: A Vision of Change” at gopher://civic.net:2400/00/ssnational_strat/national_strateg

6- Castells, M. LA CIUDAD INFORMACIONAL, pag.488/489. Ed. Alianza Madrid 1995.

7- Entrevista a Jackie Goodman, miembro del Consejo de la Ciudad de Austin.

8- La primer freenet fue creada por Tom Grunder en 1986 es la Cleveland Free-Net con una inversión de AT&T y la primera red impulsada desde un gobierno local fue PEN, (Public Electronic Net) en Santa Mónica California.  Serra Artur y Navarro Leandro “La sociedad civil, protagonista de la era dgital. Net conexion pag.69.

9- Cisler, S. en Serra, A y Navarro, L. Op. Cit.

10- Schuler, D. NEW COMMUNITY NETWORKS. WIRED FOR CHANGE ACM Press Books and Addison-Wesley Publishing Company, New York 1996.

11- Ver Anexo Metodológico

12- El Metropolitan Stadistical Area (MSA) comprende los condados de Travis, Hays, Willimson, bastrop y Caldwell. Su superficie total es de 2.705 millas cuadradas. La población es de 1.100.600 habitantes.  Greater Austin Chamber of Commerce “profile”. Nov.1998

13- U.S. censo de 1990 en Greater Austin Chamber of  Commerce “profile”. Esta distribución corresponde a los datos censales de 1990 y por lo tanto la estructura de ingresos debe estar modificada debido a los procesos migratorios y de crecimiento económico de los últimos años.

14- Los entrevistados coincidieron en este dato de localización espacial por sector económico.

Según la descripción de los entrevistados la composición de estos sectores medios y altos corresponde a los trabajadores vinculados a las industrias de alta tecnología y académicos.

15- En la década se crearon 223.400 puestos de trabajo en la rama de actividad donde se incluyen las industrias de alta tecnología. 1999 Economic Review + Forecast. Greater Austin Chamber of Commerce

16- Las formas de gobierno local son: Council – Manager, Mayor-Council y Mayor-Manager, las diferencias entre una y otra forma de gobierno estará dada por las atribuciones de los miembros del gobierno principalmente el alcalde, el sistema electoral, y los cargos elegibles por la vía electoral.

17- La medición se hace en base al porcentaje de personas utilizando Internet desde el lugar de trabajo y desde una conexión hogareña, el número de páginas web comerciales sobre el número de comercios, cantidad de personas on line sobre 1000 personas, el número de páginas web de la ciudad dividida la población por cada 1000 personas y los contenidos.

18- Diario The Daily Texan, 5 de marzo de 1999

19- Diario Austin American Stateman, splemento Digital Divide, 15/11/98. http://www.austin360.com:80/news/features/digdiv/digdivgif.html

20- Austin Access Model, http://www.alaweb.org/ausmodel/

21- Entrevista a Sue Beckwith, a cargo de la Oficina de Servicios Internet.

22- El 24/1/95 el Gerente de la Ciudad anunció que la ciudad comenzaría a distribuir servicios a los ciudadanos. El 21/2/95 se inicia la primera fase poniendo on line la página web del gobierno de la ciudad Austin City Connection.

23- La medición de visitas depende de la instalación de contadores electrónicos que cuentan cada vez que un usuario accede al sitio. La categoría Otros es la que concentra la mayor cantidad de visitas, 37%, pero no informa los elementos que componen la categoría.

24- Tomado del convenio celebrado entre el Gobierno de la Ciudad de Austin y AFN

25- Las cantidades son estimadas. Tomado de los informes de AFN.

26- Steve Cisler, “ Can we keep Community Networks Running?”, Computer-mediated Communication Magazine, Vol.2, Nunber1, January 1995. www.december.com/cmc/mag/1995/jan/cisler.html

27- Gary Chapman, Lodis Rhodes, “Nurturing Neighborhood nets” www.techreview.com/articles/oct97/chapman.html

28- “Austin Access Model”, http://www.alaweb.org/ausmodel/

29- Douglas Schuler, NEW COMMUNITY NETWORKS, Addison-Wesley Publishing Company, 1996.

30- Douglas Schuler, Op. Cit., pág. 25 What is a community network?

31- Douglas Schuler Op. Cit.

32- Entrevista a Gary Chapman, Abril 1999.

33- El número de asociaciones vecinales que figuran en el registro de la ciudad es de 17.

34- El promedio de mensajes multiplicado por los seis concejales y luego por el número de días ( 5 días durante 4 semanas y 30 días )

35- En el Plan Estratégico de AFN se incorporó el objetivo de realizar seminarios y debates sobre la apropiación comunitaria de las herramientas tecnológicas y el acceso a la información.

36- Por un lado según el texto del Austin Access Model particularmente en East Austin  la posesión de computadoras es del 5% y no hay datos sobre conexión Internet más allá de los recursos comunitarios habilitados.  Por otro lado el hecho de que la mayoría de las páginas se localicen del lado oeste muestra un uso diferencial de las herramientas informáticas.

BIBLIOGRAFIA

Austin Access Model: “People – Place –Participation” en http://www.alaweb.org/ausmodel, (1/3/99)

Browning, Graeme (1996): “Electronic Democracy. Using the Internet to Influence American Politics”, Wilton CT

Castells, Manuel (1995): “La ciudad Informacional. Tecnologías de la Información, reestrucuturación económica y el proceso urbano regional”, Alianza Editorial, Madrid. 

Castells, Manuel (1998): “The Information Age: Economy, Society and Culture”, Vol. I: “The Rise of the Network Society”, Blackwell Publishers, Malde, Massachussets.

Castells, Manuel (1998): “La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura”, Vol II: “El Poder de la Identidad”, Alianza Editorial, Madrid.

Castells, Manuel (1998): “La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura”, Vol III: “Fon del Milenio”, Alianza Editorial, Madrid.

Civile, Richard., Fidelman, Miles., Altobello, John. (1993): “A National Strategy for Civic Networking: A Vision of Change” en gopher://civic.net:2400/00/ssnational_strateg (4/10/99)

Chapman, Gary and Rhodes Lodis: (1997): “Nurturing Neighborhood Nets” at http://www.techreview.com/articles/oct97/chapman.html (10/4/99)

Fishkin, James (1991): “Deliberation New Directions for Democratic Reform”, Yale University Press, New Haven and London.

Fishkin, James (1995): “The Voice of the People”, Yale University Press, New Haven and London.

Gobierno de la Ciudad de Austin, Internet Business Team (1995): “Internet Business Team Final Report”

Gobierno de la Ciudad de Austin, Oficina de Servicios Internet (1998): Strategic Plan FY 1997-1998 through FY 1999-2000”

Gobierno de la Ciudad de Austin, Oficina de Servicios Internet (1999): “Guidelines for Telework Pilot Project”

Gobierno de la Ciudad de Austin: “City of Austin Charter ArticleIII: Elections” en http://www.ci.austin.tx.us/law/lgchta3.htm

Gobierno de la Ciudad de Austin: “Candidate and Officeholder Brochure” http://www.ci.austin.tx.us/news/campaignfinancebrochure.htm

Gobierno de la Ciudad de Austin: “What is Sustainable Development?” http://www.ci.austin.tx.us

Gobierno de la Ciudad de Austin: “Smart Growth initiative” http://www.ci.austin.tx.us

Gobierno de la Ciudad de Austin: “What is neighborhood planning” http://www.ci.austin.tx.us/neighborhood/whatsnp.htm

Gobierno de la Ciudad de Austin “Reading of Ordinances” ´81 Code, 2-2-3

Austin Free Net (1996): “Austin Free-Net Strategic Plan” en http://www.austinfree.net/plans/sp1996 (21/2/99).

Austin Free Net (1998): “Final Project Report”.

Greater Austin Chamber of Commerce (1999): “1999 Economic Review + Forecast”

Kraemer, Richard., Newell, Charldean., Prindle, David. (1998): “Essentials of Texas Politics” International Thomsom Publishing Company.

Markley, Robert Ed. (1996): Virtual Realities and Their Discontents, The John Hopkins University Press, Baltimore.

Mele, Christopher (1997): «Cyberspace and Disadvantaged Communities: The Internet as a Tool for Collective Action», en: Peter Kollock and Marc Smith, Eds. Communities in Cyberspace, University Of California Press, Berkeley, 1997.

Rheingold, Howard (1994): The Virtual Community. Finding Connection in a Computerized World, London, Secker & Warburg.

Rheingold, Howard (1994): The virtual Community: Homesteading on the Electronic Frontier, Harper Perennial, Reading, Massachussets.

Serra, Artur (1998): Training and organizing community networks in EPITELIO. Training Development Pack and Network Preparation Report. Epitelio, WP 6.1. cANet-UPC. December 31, 1998.

Serra, Artur (1998): “Las redes ciudadanas, diseñando estrategias contra la exclusión social en la era de la información” ponencia seminario  “La ciudad en.RED.ada” Universidad de Quilmes, Buenos Aires, Argentina 9 al 11 de Diciembre 1998.

Serra, Artur., Navarro, Leandro “La sociedad civil, protagonistas de la era digital” net conexión.

Schuler, Douglas (1996): New Community Networks. Wired for Change, New York, Addison-Wesley.

Tsagarousianou, Roza., Tambini, Damian., Bryan, Cathy. (1998): “Cyberdemocracy technology, cities and civic networks”, ROUTLEDGE, New York.

United States Department of Commerce. National Telecommunications and Information Administration (NTIA) (1999): “Society and Information Infrastructure: The Next Generation. Conference Report Washington 8 y 9 de Diciembre 1998.

ANEXO METODOLOGICO:

Cada uno de los ejes de investigación en este trabajo utilizó las siguientes herramientas:

  1. d) Estudiar las características y objetivos para la implementación de una red electrónica comunitaria en la ciudad de Austin y los actores que intervienen en su construcción.

Entre marzo y Junio de 1999 se realizaron las siguientes tareas:

  • Entrevistas en profundidad a funcionarios del gobierno de la ciudad. A la Directora Ejecutiva, personal, miembros de la junta directiva, voluntarios, y usuarios de Austin Free Net.
  • Observación no participante de las reuniones de Junta Directiva de AFN para la elaboración del nuevo Plan Estratégico.
  • Observación participante en los cursos dictados por la organización.
  • Colaboración con la organización en carácter de voluntaria.
  • Entrevista a expertos en la Universidad de Texas. (15 entrevistas).
  1. e) Identificar los actores que utilizan TICs y su modalidad de uso

El relevamiento se realizó en Mayo de 1999. Se tomó como base el registro de organizaciones comunitarias del Gobierno de la Ciudad. Se detectaron aquellas organizaciones del listado que informaban la posesión de página web (esta fue la herramienta tecnológica escogida). Esta información fue completada por la búsqueda on line en los sitios ofrecidos por algunos de los servers de la ciudad: Austin city search, MAIN, y Austin 360. Posteriormente se procedió a un muestreo al azar para verificar la presencia on line  de otras asociaciones vecinales cuya página web no figurara en el registro comunitario de la ciudad sin que este arrojara nuevos datos. Las reiteradas visitas a las páginas web permitieron elaborar una clasificación sobre el tipo de información que ellas se publicaba, reconocer sus instancias interactivas y actualización.

Tras el relevamiento se procedió a localizar sobre el mapa de la ciudad de Austin las Asociaciones vecinales detectadas.

  1. f) Analizar el uso de las nuevas tecnologías por los representantes políticos locales y su percepción con respecto a su utilidad para la participación ciudadana.

Se realizaron cinco entrevistas  a los concejales de la ciudad sobre un total de seis en la que se consultó, principalmete, sobre el uso de correo electrónico y páginas web. Las preguntas se orientaron también a conocer sus percepciones en cuanto a los cambios que estas herramientas introdujeron en la participación ciudadana y su uso potencial en el futuro.

GOBIERNO LOCAL Y EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Deja una respuesta