María Luisa Rubinelli [ 1]

Mario Vilca [ 2]

Breve introducción al tema del sujeto

Uno de los aspectos relevantes en la constitución de la subjetividad es el imaginario social, que actúa como matriz simbólica constituyente del sujeto. Ésta opera, por ejemplo en los denominados «mitos sociales» de una comunidad (Cerdá, 1988), los cuales constituyen formaciones discursivas rectoras de significados, pero en sí no tematizadas, acerca de las cuales no hay nada que decir porque están supuestas en el hacer, pensar y sentir cotidianos. Cada institución, y precisamente la escuela entre ellas, cada sector social, elabora sus mitos sociales, que en la praxis son invisibilizados, se opacan sus intereses hegemónicos, sus supuestos ideológicos, su naturaleza histórica, son deshistorizados y revestidos de una aparente absoluta trascendencia (Roig, 1994), presentándose como racionales,objetivos, científicos. Como factores relevantes en la formación de estos mitos en la región en que trabajamos, pueden considerarse: la cosmovisión andina, la amazónica, la cristiana, el ideario moderno. Pero también es necesario tener en cuenta las redes de sentido generadas por la globalización de la información. Todo ello va conformando nuevos y variados modos de relación del sujeto consigo mismo y con los demás.

La noción de sujeto, acuñada en la época moderna, asume el privilegio de lo racional, de la conciencia de sí, de la libertad. Ya en el siglo XVII Descartes propone distinguir entre el hombre (subjectum) que es en sí lo real, y el mundo (objectum) desprovisto de valor esencial, que sólo es en relación con el hombre. Esta concepción, sistematizada por I.Kant en el siglo XVIII, constituye la estructura teórica que fundamenta al sujeto trascendental garante del conocimiento científico, del actuar moral y de la creación estética. Esta construcción moderna de un sujeto transparente para sí, ahistórico y universal fue cuestionada por los maestros de la sospecha (Nietzsche, Marx, Freud), quienes señalan la determinación del sujeto por otras instancias no racionales. Sospecha que se fue transformando en evidencia de que el hombre, antes de constituirse como signo emergente de su emancipación, es sometido a disciplinamiento.

Algunas líneas de pensamiento que cuestionan el paradigma del hombre como ser privilegiado de la naturaleza, lo interrogan desde su constitución histórica, preguntándose acerca de las condiciones que hacen posible su subjetividad, sus prácticas, como conjuntos de modos de actuar más o menos regulados, más o menos tematizados en relación a los cuales el sujeto se constituye como sujeto de saber, de crítica y con posibilidades de modificación de lo real. Hoy asumimos la concepción de un sujeto atravesado por diversas instancias que lo descentran del papel hegemónico de la conciencia, y frente a la racionalidad universal y abstracta, se afirma como sujeto construido por su historia y sus relaciones sociales.

Pero desde los discursos posmodernos se niega la vigencia de la noción de sujeto. De su descentramiento se ha pasado al estallido de su fragmentación y dispersión. La fugacidad del tiempo, la fabulación de la realidad, el nihilismo como única perspectiva, la libertad reemplazada por la posibilidad de vagar sin rumbo en una realidad que es continuo transcurrir de apariencias, limitarían las posibilidades humanas a procurar una tenue fruición y una casi indiferente piedad. Nuevamente presenciamos la deshistorización desde una pretendida absoluta vigencia del presente. Sin embargo, en estas teorizaciones sobre la realidad contemporánea se abre una puerta hacia la consideración de las diferencias, aun cuando – y como consecuencia de la deshistorización mencionada- sea como «simple» afirmación de la presencia de los otros.

Quién es el sujeto de la transformación educativa?

Nos formulamos la pregunta en un momento de replanteo de diversas dimensiones de una profunda transformación de la educación en nuestro país.

En el desarrollo de nuestro trabajo nos llamó particularmente la atención la dificultad que ofrece la conceptualización de la diversidad cultural de los sujetos implicados en el proceso de enseñanza – aprendizaje, a pesar de la frecuente presencia del tema en los discursos contemporáneos.

Así pasamos de la negación de la legitimidad de la afirmación de características regionales diferenciadas, a demandas de reconocimiento de las diferencias individuales, de ciertas identidades culturales, en especial en algunas regiones del interior, en que surgen requerimientos de revalorización de creencias y costumbres de la zona. En estos últimos casos, en general, es frecuente referirse a aquéllas como manifestaciones de «algo diferente y propio de los antepasados, que debe ser conservado», pero no se avanza en su caracterización como expresiones de significaciones culturales simbólicas, que refieran a concepciones de vida vigentes.

Por otra parte, la diversidad y la heterogeneidad aparecen como fuentes de conflictos, y éstos como posibilidad de crecimiento institucional, siempre que fueran resueltos.

Como consecuencia del proceso de transformación curricular, se abrieron algunos espacios que requieren mayor precisión y definición, devenidas del desarrollo y profundización de la investigación y práctica institucionales.

Los nuevos espacios curriculares que abren la puerta a la diversidad.

Lo dicho nos lleva a un organizador de la propuesta curricular que abre uno de los resquicios que consideramos más significativos de esta innovación: los temas transversales, estrechamente vinculados al área de Formación Ética y Ciudadana.

Otro espacio curricular que encierra la posibilidad de gestar alternativas de trabajo de interés en el campo mencionado es el de Proyectos, orientación y tutorías. Estos incluirían iniciativas relativas a:

  1. integración grupal de los jóvenes,
  2. continuidad de estudios postobligatorios y vinculación con el mundo del trabajo,
  3. fortalecimiento de procesos y estrategias de aprendizaje,
  4. participación institucional y socio-comunitaria.

«Por otra parte, la innovación de la gestión de estos proyectos… radicaría también en recuperar e integrar las representaciones sociales, y necesidades de los actores que participan de los mismos, considerando …la diversidad socio-cultural… la relación de los aprendizajes…y los conocimientos sociales que se aprenden en la vida cotidiana.» (Krichesky, 1998). Ello demanda el compromiso de gestión institucional de tales proyectos.

Los temas transversales, incluyen el trabajo en relación con:

  1. la formación de habilidades de expresión y comunicación,
  2. el desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y creativo,
  3. el compromiso con valores que rijan la convivencia (MCE).

Tendiendo a:

  1. crear posibilidades de escucha del otro y por tanto de diálogo y de construcción de consenso, mediante la facilitación de la comunicación;
  2. desarrollar la capacidad de argumentación, basada en el ejercicio del pensamiento crítico;
  3. actuar en función de valores socialmente deseables.

Sin embargo, la complejidad de la propuesta plantea numerosas dificultades. El diálogo como camino para el consenso está inscripto en condiciones sociales conflictivas, que superan ampliamente las posibilidades de las instituciones escolares. Será preciso desarrollar estrategias de análisis de la conflictividad real y de los límites que enmarcan las negociaciones, en relación a las condiciones del contexto histórico-social, cuyas macrodimensiones escapan a la factibilidad de directa intervención de los sujetos participantes. Si se cae en la tendencia al ocultamiento de los conflictos promoviendo una lectura alienada, deshistorizada de la realidad, la misma es simplificada empobreciendo las posibilidades de su transformación.

Por otra parte, el consenso sólo puede partir del respeto a las opiniones de los demás, lo que nuevamente remite a la necesaria relación de análisis del contexto, a fin de que sea posible hablar de pensamiento crítico y reflexivo, capaz de desarrollar y valorar la memoria histórica; y de comprender la complejidad y multiplicidad de relaciones y causalidades que intervienen en las situaciones consideradas.

En todo lo dicho están implicados los valores considerados deseables para una mejor convivencia, sin embargo, también la adhesión a la puesta en práctica de esos valores en la cotidianidad requerirá una trabajosa construcción social para que no sólo sean declarados abstractamente, sino que realmente involucren a los sujetos participantes en las instituciones, en las que no es problema menor la práctica del respeto a la diversidad de las significaciones culturales simbólicas.

El efectivo aprovechamiento de espacios como los mencionados y otros que puedan ir gestándose implicará dar cuenta de: disponibilidad para abordarlos desde perspectivas múltiples y compartidas, lo que deberá producir necesariamente la resignificación de las prácticas institucionales; la flexibilización de espacios y tiempos institucionales, para enriquecer sus prácticas mediante el crecimiento de la autonomía; la gestación de proyectos e iniciativas conjuntas con otras instituciones y actores sociales; la práctica de la interpretación de las conflictividades como expresión dinámica de la vida social y de la permanente configuración de identidades; y relacionado con ello, el continuo registro e interpretación de textos orales y escritos referidos a hechos cotidianos, costumbres, creencias.

Y aquí recuperamos lo planteado al comienzo. En una región en que las culturas populares andinas están – como las del resto del mundo- en proceso de cambio, sin embargo se conservan vigentes (mucho más en las generaciones adultas y ancianas) muchas prácticas, explicaciones, justificaciones de significaciones de la vida cotidiana basadas en concepciones que aún expresan formas de vinculaciones con las manifestaciones de la naturaleza, con los otros y con lo trascendente, que escapan a parámetros de la modernidad.

El otro social

En el análisis y construcción de nuestra propuesta de trabajo, partimos de una concepción de cultura entendida como «cultivo de una forma integral de vida creada histórica y socialmente por una comunidad a partir de su particular manera de resolver…las relaciones que mantiene…. para dar continuidad y sentido a la totalidad de la existencia…[Son] forma[s] de operar significativamente en el mundo y en la historia» (Santillán Güemes, 1998).

Así, coincidiendo con el pensador citado y algunos filósofos latinoamericanos, como Arturo Roig, entendemos fundamental considerar:

  • la cotidianidad, en que se construye lo simbólico fundado en concepciones axiológicas vigentes en las prácticas;
  • las identidades regionales diferenciadas. En tanto el sujeto es siempre social, su participación en la gestión de identidades culturales – siempre dinámicas- las constituye como creaciones sociales e históricas, en las que se produce: apropiación, resignificación y transmutación de valores;
  • la memoria histórica, construida y actualizada por los diferentes sectores y comunidades.

En el mundo contemporáneo no es posible pensar en culturas homogéneas (García Canclini, 1995), ya que las sociedades complejas, conflictivas, heterogéneas,y en permanente cambio, requieren respuestas a la multiplicidad de identidades diversas que en ellas interactúan, así como el análisis de las tensiones que las dinamizan y ponen en crisis.

Propuestas en las que trabajamos

Tomando en cuenta la concepción de cultura mencionada, las dificultades que se evidencian en relación con las implicancias de la noción de sujeto con que se trabaje, y también que la transformación curricular ha producido la apertura de espacios a ser potenciados y profundizados, desarrollamos dos estrategias de trabajo:

  • la elaboración de material bibliográfico – destinado a ser empleado por docentes de EGB 3 y EP- en el que se trabajan concepciones vigentes en la zona andina de la Provincia, acerca de lo que se entiende en esas culturas por salud y enfermedad, los orígenes de éstas, los principios de la curación y los postulados en que éstos se sustentan.
  • orientaciones para la utilización de espacios posibles de ser potenciados desde las perspectivas expuestas, para que se transformen en ejes y fundamentos de una nueva concepción de la interacción de los sujetos participantes en una institución.

Desarrollaremos brevemente la primera.

La propuesta bibliográfica, partiendo de la literatura oral popular.

Encaramos el estudio de las ideas de salud y de enfermedad en pueblos de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, por considerar importante acercarnos a la interpretación de creencias vigentes en la región desde hace siglos. El sistema de creencias, entendido por nosotros como conjunto de conocimientos, (de los que actualmente conocemos como sistemas «alternativos» de salud) encierran y sustentan una concepción cultural y de la vida con pautas diferenciadas, que conforman identidades socioculturales históricamente discriminadas. No sólo era posible, sino también necesario establecer claras vinculaciones entre los sentidos de las prácticas (tanto para «enfermar o dañar» como para «sanar») y la vida cotidiana de estas poblaciones, ya que los textos sobre los que trabajamos expresan concepciones plenamente vigentes.

Luego de años de trabajo, organizamos la publicación como sigue:

  • selección de relatos (literatura popular, oral) presentados por alumnos de un Bachillerato de Humahuaca, sobre las enfermedades caracterizadas por la población como más frecuentes, sus causas (origen) y terapias adecuadas (Cuadro No.1) ;
  • propuesta de consignas dirigidas a favorecer la interpretación ( por parte de los docentes) de la riqueza simbólica del corpus de relatos ofrecidos u otros similares (Cuadro No.1) ;
  • ensayo sobre las concepciones culturales (en el sentido ya explicitado), con criterios y propuestas de comprensión de algunos principios organizadores de la concepción(Cuadro No.2) ;
  • sugerencias para la vinculación con los espacios curriculares de la Educación General Básica, Tercer ciclo y la Educación Polimodal (Cuadro No.3).

Asumimos a la escuela como uno de los principales actores en la transmisión de la cultura, pero también como formadora de sujetos creativos y transformadores, capaces de resignificarla y modificarla. Es por ello de gran importancia que las instituciones – y los docentes- desarrollen la investigación de sus propias prácticas así como su continua autoevaluación.

CUADRO No. 1

Un relato seleccionado

LA PIADURA

Cuando cualquier persona va a un antigal, siempre hay que saludarlo. Si no lo hacés y andás por todas partes y te alzás cosas que no te corresponden y no las llevás para chayarlas, cuando regresás a tu casa, a la tarde, se te crían granitos y no te sentís bien. Luego te duele la cabeza y te sigue apareciendo de todo. [Igual] si estás paseando y te sentás en parte mala, al lado de unos antigales, hormigueros o árboles viejos. Al otro día te agarra picazón y dolores. Da desesperación. No se sabe qué hacer. Hay que ir a un curandero que sepa limpiar con alumbre todo el cuerpo.

También se cura con yuyos, cuando no es tan grave, por ejemplo: con ruda. También con algunas grasas de animales, como vicuña, tigre.

A las tres veces, y haciéndose perdonar de la tierra, te quedás sano.

Aldo Zapana y Alfredo R.Morales

Consignas para orientar la interpretación:

1- Cuál es el sentido del mandato de saludar al antigal y chayar lo que se haya alzado?

2- Podría arriesgar alguna relación entre el antigal y los granitos que aparecen en el cuerpo del enfermo?, cuál?

3- Los animales mencionados como proveedores de la grasa que puede sanar son dos específicos, por qué?.

CUADRO No. 2

Qué nos cuentan estos textos?

Para poder interpretarlos, será necesario revisar y tener presentes:

  • los principales síntomas de cada una de las enfermedades,
  • las causas que las originan,
  • quién puede curarlas (según lo que se nos relata),
    cómo se las cura,
  • con qué medicamentos.(…..)

Relacionando los datos surgidos de ese análisis, podemos clasificar las enfermedades de la siguiente manera:

  • las producidas por el contacto con fuerzas sobrehumanas: susto, maradura aykadura, pilladura, sopladura, teste mal de ojo.
  • las producidas por conflicto con otras personas: gualicho, mal aire.
  • las producidas por la pérdida del vínculo con personas queridas: teste, tiricia.
  • las producidas por no respetar principios reguladores: empacho, ponchadura,(en este caso, la denominación corresponde al procedimiento de curación), falseadura.(……)

Por qué esto no coincide con lo que nos dicen los médicos profesionales? Intentemos interpretarlo.

«Las enfermedades son construcciones, relacionadas con el contexto histórico- cultural en que se constituyen» (Arrizabalaga, 1992). El pensamiento actual, que lleva a buscar una causa a cada enfermedad, vigente en la medicina académica, es relativamente reciente.(Campagne, 1996). Existen otras concepciones en las que se cree que la intención de agentes sobrenaturales actúa como amenaza o como garantía, según el trato que se les brinde. Entonces, las causas que pueden provocar una enfermedad son muchas y pueden actuar simultáneamente.

En el pensamiento andino es el conocimiento de los orígenes de una enfermedad (que generalmente incluye varias causas, y por eso hablamos de pluricausalidad) lo que permite su tratamiento y no la simple atención de los síntomas (procedimiento habitualmente empleado por la medicina académica), que pueden confundirse con los de otra dolencia.

Las enfermedades que se destacan por su peligrosidad tienen sus orígenes en que quien las padece no se haya preparado para resistir a las fuerzas con que se enfrenta, sean sobrehumanas o la intención de dañar ejercida por otras personas. Así, es peligroso acercarse, por ejemplo a zonas poco conocidas, poco transitadas. La presencia del peligro genera incertidumbre, miedo. (….)

Maradura, sopladura y pilladura.

(….)Una de las causas de pilladura es «haber dormido en cualquier parte». Cuando una persona viaja caminado por el cerro a la noche y es vencida por el sueño, comúnmente se echa a dormir, sin tomar las precauciones necesarias para no estar a merced de un «lugar bravo» (con poderes extraordinarios): abras, lugares cercanos a precipicios, lagunas, ojos de agua y otros.

Es creencia que, al pasar por un lugar «bravo» o incluso al transitar a «deshora» por un sitio conocido, el ser humano recibe la influencia maléfica sin advertirlo inmediatamente. Es pillado. También es creencia en la región que cuando se deja que la ropa de los niños o bebés se seque al aire a veces se producen enfermedades en las criaturas, lo que se explica por la influencia del «mal aire» o del «diablo», que se enreda en ellas.(….)

Las prácticas terapéuticas

  • (…) Cuando el «médico particular» diagnostica e indica procedimientos para la curación, éstos generalmente incluyen:
  • ceremonias (rituales) que se reiteran tres veces;
  • empleo de elementos: vegetales, animales y minerales;
  • presencia de: agua, fuego, aire, tierra. (….)

CUADRO No. 3

Sugerimos como posible, la siguiente vinculación de la propuesta con:

 a. dimensión curricular: Þ áreas (espacios curriculares)

 b. dimensión curricular y de gestión institucional:

 b.1. temas transversales

 b.2. proyecto orientación y tutoría / opción institucional.

 

a. Dimensión curricular. Áreas.

La propuesta realizada permite trabajar varias áreas curriculares, como: Lengua, Lenguas extranjeras, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Tecnología, Artes, Formación ética y ciudadana. A modo de ejemplo, en el área: LENGUA

La propuesta tiende a: la participación en intercambios comunicativos orales de diversa índole, considerando: circunstancias, intencionalidad, registro, recursos lingüísticos y paralingüísticos, y estrategias comunicativas; el empleo de estrategias comunicativas; la comprensión, retención, y comunicación de información relevante; la narración oral y por escrito de hechos; la descripción oral y por escrito de lugares, personas, procesos, situaciones; la exposición y reorganización de información; la lectura en voz alta con fluidez y articulación; la producción de distintos tipos de textos, ajustándose a los formatos básicos de uso social.

Refiere a contenidos como: situación comunicativa. Variedades lingüísticas. Cooperación comunicativa. Narración y renarración de hechos reales e imaginarios. Estilos directo e indirecto. Narración con descripción de espacio y tiempo. Descripción (incluyendo la exposición a partir de un plan personal, con manejo de fuentes).Exposición oral. Entrevista semiestructurada. Cuestionario. Reportaje. Entrevista con empleo de fuentes de investigación preliminar. Argumentación. Debate. Estrategias argumentativas.

b. Dimensión curricular y de gestión

b.1.TEMAS TRANSVERSALES

Como ya lo mencionamos, tienden a favorecer el desarrollo de:

  • la capacidad de expresión y comunicación, que – en nuestra propuesta- pueden vincularse con Ejes del área Lengua (vgr. la literatura como proceso de construcción individual y social. Modelos sociales en la construcción de ficciones. La transtextualidad); Artes ( vgr. manejo de materiales e instrumentos adecuados a diversas técnicas para enriquecer la representación. Recursos técnicos de comunicación visual. Fotografía. Video. Audiovisuales) y otros.
  • el pensamiento crítico y reflexivo, (en nuestra propuesta) en relación con Ejes de Ciencias Sociales (vgr.procesos socio-históricos del continente americano: el impacto de la conquista y la desestructuración del mundo americano),Formación Ética y ciudadana (vgr. las personas y sus acciones. El ser humano. Las acciones humanas: complejidad y condicionamientos. Narración y análisis de situaciones concretas de la vida cotidiana en que se manifieste la complejidad de las acciones humanas.); también en otras áreas, como Ciencias Naturales.
  • valores de convivencia, poniendo especial énfasis en la interculturalidad, lo cual implica el reconocimiento de la existencia de diferentes culturas entre quienes comparten el aula y la escuela. Nos referimos a la multiplicidad de pautas y manifestaciones culturales con que cotidianamente nos encontramos, en el aula y fuera de la escuela (medios de comunicación masivos, por ejemplo). El respeto, en tanto se vincula directamente con la autoestima, potencia posibilidades de crecimiento personal, de dinámico afianzamiento de una identidad individual y sociocultural. Los sujetos serán ciudadanos competentes, críticos, reflexivos y participativos en el complejo y competitivo mundo contemporáneo, en tanto puedan afirmarse, asumiéndose como diferentes a otros, con quienes – sin embargo- compartirán sus derechos .

b.2. PROYECTOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA – OPCIÓN INSTITUCIONAL.

Desde nuestra propuesta, es posible contemplar los siguientes aspectos:

recuperación de los saberes previos de los alumnos, los que condicionan la apropiación y significación de los nuevos aprendizajes.

esos conocimientos previos están insertos en un conjunto de pautas culturales que les confieren sentido, en tanto constituyen visiones de la vida y del mundo a cuya interpretación habrá que acercarse paulatinamente, recuperando las dimensiones de significación que permanecen implícitas. En estos casos se trata de concepciones antiguas, cuyo sustrato simbólico se fragmentó, en parte desapareció, en parte fue reelaborado con nuevas significaciones, pero responden a una lógica de pensamiento diferente a la concepción del conocimiento (en especial, el científico) nacida en la modernidad europea.

Debido a la complejidad del tema, es necesario ir abriendo una comprensión profunda de estas culturas mediante: una positiva disposición para la realización de reiterados, sucesivos y constantes esfuerzos hermenéuticos; la capacitación para la tarea; la actitud de respeto hacia los otros.

Las características diferenciadas presentes en las distintas regiones de la Provincia, implican una gran riqueza cultural, vinculada a los contextos sociales, religiosos y productivos.

mejoramiento de los procesos de comunicación e integración tendientes al desarrollo de una cultura cooperativa de trabajo en el aula y en la institución, evitando actitudes de discriminación y marginación. Es posible su vinculación con ejes de las áreas: Lengua, Artes, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Formación Ética y Ciudadana.

iniciativas para la participación institucional y sociocomunitaria que promueven la reflexión, la programación de formas flexibles de participación, el desarrollo de proyectos de aprendizaje y de servicio comunitario, la profundización del sentido de pertenencia a la escuela, y de ésta en relación con la comunidad, el desarrollo de los valores de solidaridad y cooperación.

Podrán generarse instancias de vinculación y trabajo con las comunidades, mediante la apertura de espacios como:

Talleres: de narradores populares, con participación de alumnos y narradores de la comunidad; de teatro popular, en que se creen y/o improvisen los guiones elaborados con aporte grupal, otros.

Campañas: de cuidado de la salud (en cooperación con instituciones de salud del medio, incluyendo terapias alternativas), de aprovechamiento de recursos naturales de la región (como las hierbas, sobre cuyas propiedades acreditan amplio conocimiento sobre todo las personas ancianas).

Elaboración de guiones y textos diversos: para programaciones radiales (FM), publicaciones, folletos, y otros.

Este tipo de proyectos es de especial interés en la Educación Polimodal, en relación con los Espacios de Definición Institucional.

Nos interesa insistir en la importancia del trabajo con los textos – en este caso de literatura popular oral. Ya que «el texto [se construye] a partir de conexiones intertextuales…[conformando] una red interdiscursiva en la cual se plasman los elementos constitutivos de la identidad del grupo» (Palleiro, 1992) . Así es posible construir una trama de relatos en que la referencialidad permita la vinculación con el resto de la cultura comunitaria, actuando en el reforzamiento de los vínculos sociales, que posibiliten procesos de autoreconocimiento grupal dinámicos y en permanente construcción.

Pero también es fundamental trabajar desde los discursos que cotidianamente se producen en la institución escolar, ya que son una fuente muy rica para explorar sus distintas dimensiones, los roles asumidos por sus integrantes, los conocimientos no valorados que en ella circulan, los conflictos no explicitados.

En cuanto a la segunda estrategia de trabajo:

La elaboración de los datos obtenidos en las consultas y el análisis de diversas perspectivas teóricas nos llevó a:

1. considerar al sujeto en relación con lo sociocultural, para permitirnos abordar la diversidad de modos de producción subjetiva;

2. identificar los principales modos tradicionales y modernos de concebir al sujeto, considerando la «crisis del sujeto moderno» y los replanteos actuales, en relación con lo institucional;

3. Tratarlo en relación al proceso de aprender y los diferentes modos de concebirlo.

Queda planteada una doble tarea: develar los modos de constitución de nosotros mismos y trazar un programa de acción que busque afirmarnos como sujetos.

Los contenidos transversales, se constituyen en instrumentos básicos para el aprendizaje de los contenidos de todas las áreas curriculares, y comprometen un vínculo estrecho entre la escuela y la comunidad, involucra una toma de posición frente a las prácticas y costumbres de la comunidad.

Por ello, en la Provincia de Jujuy se ha sugerido a las instituciones cuatro temas transversales específicos, que impregnan las prácticas institucionales: género, calidad de vida, derechos humanos e interculturalidad.

Conclusiones

Ante el resquebrajamiento de los ideales modernos (aun de los compartidos) necesitamos construir nuevas formas de afrontar y comprender la existencia humana y la educación. El paradigma de la complejidad requiere de una metáfora, que no simplifique el saber en dicotomías. Ello será tarea de una imaginación creadora, atenta a las diferencias, a la solidaridad, a la justicia, a la comunicación, que recupere la herencia invalorable de nuestras culturas y nos oriente hacia la emancipación del hombre. Tal vez sea la propuesta de un pensar matinal, de una filosofía de la mañana como la formula Arturo Roig (1994) simbolizando su advenir en la calandria, que nos deleita con su canto y su vuelo desde el amanecer, a plena luz del día, como contraposición al búho de Minerva, que sólo grazna en la media luz del atardecer, cuando reina el gris del escepticismo.

Estos espacios de reconocimiento de los sujetos, deberán ser trabajosamente construidos y permanentemente alimentados por la práctica del encuentro entre las voces de quienes en ellos participen.

Autores:

Filósofa. Docente e investigadora. Universidad Nacional de Jujuy

Filósofo. Docente e investigador. Universidad Nacional de Jujuy

Bibliografía

Arpini, A.: De si es posible afirmar la construcción de una eticidad en la filosofía práctica de

Kant. Cuadernos de Ética. No.17/18. 1994.

Cullen, Carlos: Crítica de las razones de educar. Paidós. Bs.As.,1997.

Flores, J.C:. Áreas transversales del currículo. CIDE. Madrid. 1998.

Foucault, Michel: Vigilar y castigar. Siglo XXI. Bs.As.,1989.

Kant,I.: Qué es la Ilustración?. Espasa Calpe. Madrid, 1990.

Krichesky,M. Transformación currciular en el sistema educativo . Los desafíos para la orientación educativa – ocupacional. Bs.As. 1998.

Lucini,F.: Temas transversales y áreas curriculares.Anaya.Madrid.1995.

Lyotard,Jean Francois: La condición posmoderna.REI.Bs.As.,1991.

Roig,Arturo: Qué hacer con los relatos, la sospecha y la mañana? en El pensamiento latinoamericano y sus aventuras. CEAL.Bs.As.1994.

Historia de las ideas, teoría del dicurso y pensamiento latinoamericano.USTA.Colombia. 1993.

Rubinelli, María Luisa: Algunas consideraciones sobre la posmodernidad situada desde América Latina. Cuadernos No.10.FHYCS.UNJu. 1997.

Consideraciones sobre ordenadores simbólicos de la concepción espacio temporal en el NOA. En prensa en UNJu.

Entre la salud y la enfermedad. Interpretaciones de un ritual andino. APA. Bs.As. 1996.

(coord.) De nuestra salud…Lo que andan contando por Humahuaca. Bs.As. 1998 (En prensa)

Santillán, R: El campo de la cultura. Jujuy, 1998. Apuntes.

Vilca M.: El desfallecimiento de los grandes relatos. Cuadernos No. 10. FHYCS. UNJu.1997.

-Sujeto, saber y educación. Hay todavía un afuera luminoso?. S/e.

Documentos:

Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Bs.As., 1995.

Contenidos Básicos Comunes para la Educación Polimodal. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Bs.As., 1997.

Fuentes para la Transformación curricular. MCE.Bs.As.1996.

Diseño Curricular para la Educación General Básica. Tercer ciclo, de Provincia de Jujuy. Versión 1.0. Jujuy, 1997 y Versión 2.0. Jujuy. 1998.

¿A quién educamos?

Deja una respuesta